Skip to content Skip to Content

Industriales Pymes: “Los costos están complicando al sector productivo y generan cierre de fábricas, despidos, suspensiones”

Por CNN Radio Argentina

Daniel Rosato, presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), se refirió a la situación del sector de las pequeñas y medianas empresas.

En CNN Primera Mañana, afirmó que “la apertura de las importaciones generó que muchas pymes industriales tengan que bajar su producción y se hayan viso complicadas en la competitividad. En la competitividad nosotros no manejos los costos, no somos formadores de precios. Las pymes se rigen por los costos de la energía y de la materia prima y Argentina es cara, es cara en dólares para producir, en el costo de los alimentos”.

Destacó que “lo que generó la apertura de las importaciones fue un retroceso, retracción en la industria nacional que se va a ir profundizándose en 2025 porque la apertura cada vez es mayor. Cada vez a más productos se le bajan los aranceles y entran más baratos, es imposible competir con China”.

El dirigente aseguró que “esto se extendió a todo el sector productivo. Las economías regionales tiene problemas, el productor de tomate no puede producir, no le dan los costos, más del 80% viene de China o de Chile. El sector cárnico está con problema porque más del 50% de las importaciones viene de Brasil”.

En este sentido, remarcó que “por un problema de costos que tenemos en Argentina está complicando a todo el sector productivo que está generando cierre de fábricas, despidos, suspensiones”.

Daniel Rosato contó que el sector tuvo “una reunión con el secretario Pymes, Marcos Ayerra, para plantear los temas que preocupan a la industria. Le planteamos la preocupación por el acuerdo con el FMI porque tenemos un dólar retrasado, una devaluación perjudica a la inflación. Si el FMI condiciona que tiene que devaluar para obtener el acuerdo, vamos a tener un problema porque el precio de la industria está todo dolarizado”.

Al respecto, afirmó que “el costo energético, para buscar la competitividad, lo tiene que pesificar. En combustibles, Argentina es la más cara de la región, estamos pagando el gasoil un 30% más que Brasil”.

El presidente de IPA, además, informó que “el secretario Pyme asume la realidad que estamos viviendo, y el problema que fuimos a plantear son el cierre de fábrica, las suspensiones, los despidos. Las pymes no pueden hacer frente y muchas se están endeudando, el límite está muy cerca de convertirse en una situación de crisis, porque en energía, combustibles, el costo más alto es el impositivo, si le sacas eso comenzamos a ser competitivos a nivel internacional”.

Agregó que las autoridades “son conscientes de lo que está ocurrió, dicen que están trabajando de bajar los impuestos, y que a través de la baja del déficit, el control de la inflación y de bajar los impuestos y que el país se encamine al desarrollo y la producción, que es lo que queremos nosotros”.

En este contexto, afirmó que “muchas fábricas pymes, talleres metalúrgicos que están despidiendo gente porque no pueden sostener el plantel. Son fuentes de empleo de calidad, empleos que ayudarían mucho a lo que tiene Argentina por delante. Vemos esa reconversión que tiene que hacer esos talleres y pequeñas y medianas fábricas llevan tiempo”.

Y concluyó que “el 70% de la ropa que vemos en los shoppings en importada y no bajan los precios, tiene que remarcar u costo muy alto porque tiene impuestos, costos y nos leda. En las góndolas no vemos que bajen los productos, el comerciante. Los precios en argentina ya bajaron y más no van a bajar”.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

Author Profile Photo

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

News Channel 3-12 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.