Skip to content Skip to Content

Entre dudas sobre las intenciones de paz de Putin, Rubio advierte a Rusia que el tiempo se acaba

Por Alex Marquardt, CNN

El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, reveló este viernes que se reunió esta semana con un enviado del presidente Vladimir Putin y lo envió de vuelta a Moscú con un mensaje: el tiempo corre y tiene que haber un avance en las conversaciones de paz para poner fin a la guerra de Ucrania.

“Llega el momento”, dijo Rubio, “falta poco”.

Dentro de unas semanas, dijo Rubio al término de la reunión de dos días de ministros de Asuntos Exteriores de la OTAN en Bruselas, Estados Unidos quiere ver avances concretos y “en algún momento quedará claro si ustedes (Rusia) quieren o no quieren la paz”.

No fue una amenaza, insistió Rubio, pero sí quiso dejarle claro cómo pensaba el Gobierno de Trump.

En la última semana, ha quedado clara la frustración del presidente Donald Trump con su homólogo ruso. Trump se mostró “molesto” con el líder ruso en una reciente llamada en la que rechazó su propuesta de un alto el fuego total e inmediato en Ucrania.

Los líderes ucranianos y europeos han dejado claro que creen que Putin está dilatando el asunto porque cree que el tiempo está de su lado, mientras que Trump y su enviado Steve Witkoff —que se ha reunido con Putin dos veces este año— insisten en que Putin sí quiere un acuerdo de paz.

“Por supuesto que Rusia quiere la paz. (Pero) bajo las condiciones adecuadas”, dijo un alto funcionario de la OTAN al margen de las reuniones en Bruselas a las que asistió Rubio. “Bajo las condiciones de Moscú”.

Rubio ha viajado a Arabia Saudita dos veces en los últimos dos meses para mantener conversaciones con altos cargos rusos y ucranianos en un intento por iniciar negociaciones sobre un alto el fuego y un posible acuerdo que ponga fin a tres años de guerra.

Ahora, sin embargo, hay que avanzar, dijo Rubio. “No puede haber conversaciones sobre conversaciones”.

El enviado de Putin que visitó Washington, Kirill Dmitriev, declaró el jueves a CNN que el alto el fuego acordado recientemente sobre el fin de los ataques a infraestructuras energéticas en Ucrania y Rusia es una señal de éxito, calificándolo de “la primera desescalada en tres años”.

Pero ni siquiera eso está funcionando, dijo el alto funcionario de la OTAN. Los términos concretos del alto el fuego en infraestructuras energéticas aún no están claros, Rusia sigue utilizando drones de corto alcance para atacar y “sigue habiendo desacuerdos entre Ucrania y Rusia sobre qué figura exactamente en la lista de objetivos energéticos prohibidos”.

En términos más generales, no hay indicios de que los objetivos generales de Rusia en Ucrania hayan cambiado, lo que es evidente tanto por sus acciones en el campo de batalla como en las negociaciones encabezadas por Estados Unidos, dijo el funcionario de la OTAN.

“El Kremlin seguirá afirmando que Rusia está dispuesta a hablar, pero hay una diferencia entre hablar y negociar”, dijo el funcionario.

“Seguimos dudando de que el equipo de Putin venga a la mesa con buenas intenciones”, dijo el alto funcionario de la OTAN.

El reciente anuncio de Rusia de que llevaría a cabo la mayor llamada a filas en años, añadió el funcionario, no es “una señal positiva sobre las intenciones del Kremlin respecto a un alto el fuego”.

La semana pasada, después de que la Casa Blanca anunciara que el alto el fuego se ampliaría para incluir una moratoria de los combates entre Rusia y Ucrania en el mar Negro, los rusos añadieron condiciones, entre ellas el levantamiento de las sanciones.

Funcionarios rusos insisten en que un acuerdo para poner fin a los combates en Ucrania debe abordar las “causas profundas” de la guerra.

“Nos tomamos muy en serio los modelos y soluciones propuestos por los estadounidenses, pero no podemos aceptarlo todo en su forma actual”, declaró esta semana el viceministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Ryabkov.

“Por lo que podemos ver, hoy no hay lugar en ellos para nuestra principal exigencia, a saber, resolver los problemas relacionados con las causas profundas de este conflicto. Está completamente ausente, y eso debe superarse”.

En Bruselas, los ministros de Asuntos Exteriores celebraron una reunión del Consejo OTAN-Ucrania para reforzar el apoyo de los miembros a Ucrania. Pero no se avanzó en cuanto a comprometer a Estados Unidos en garantías de seguridad a largo plazo para Ucrania, algo que la administración de Trump se ha negado a hacer hasta ahora.

Mientras que el predecesor de Rubio, Antony Blinken, solía dedicar tiempo a sentarse con funcionarios ucranianos para mostrarles su apoyo incondicional, Rubio se reunió con el ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha, al margen de las conversaciones.

Sybiha explicó a Rubio las violaciones rusas del alto el fuego energético y acusó al equipo de Putin de dar largas al asunto.

En las conversaciones de Rusia con EE.UU., ambas partes han manifestado su deseo de que llegue el momento en que termine la guerra y los dos países puedan centrarse en iniciativas financieras.

La visita a Washington esta semana de Dmitriev — -director del fondo soberano de Rusia y firme defensor de estrechar los lazos económicos con EE.UU.— pareció subrayar el deseo de Rusia de volver a la escena internacional después de tres años de haber sido excluida por Europa y EE.UU. bajo el mandato de Joe Biden.

La administración de Trump “comprende las preocupaciones de Rusia”, declaró Dimitriev a los medios estatales rusos tras su reunión con Witkoff. “Uno de los temas principales es el restablecimiento de las relaciones ruso-estadounidenses”.

Esto no es una sorpresa, dijo el alto funcionario de la OTAN.

“La OTAN está dispuesta a continuar esas conversaciones”, dijo el funcionario. “Al mismo tiempo que está retrasando y dando largas y diciendo que no pueden aceptar las propuestas de EE.UU. en este momento sobre el alto el fuego real”.

“Todo ello apoya la idea de que los objetivos de Rusia no han cambiado en absoluto”, continuó el funcionario. “Lo que está tratando de hacer es probablemente ganar tiempo, hacer menos concesiones sobre la guerra y tratar de avanzar en cambio sobre las sanciones, sobre el lugar de Rusia en la comunidad internacional”.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Jennifer Hansler y Lauren Kent de CNN contribuyeron a este artículo.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

Author Profile Photo

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

News Channel 3-12 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.