Día Nacional del Donante de Médula Ósea
Por CNN Radio Argentina
Federico Gorini, hematólogo (M.N. 126675), explicó la importancia de la donación de médula ósea en el día que se lo recuerda en el país.
En CNN Primera Mañana, sobre los pacientes que no consiguen donante dentro de su familia, explicó que “se llama trasplante alogénico no relacionado. Se realiza una búsqueda no solo a nivel nacional, sino que a nivel internacional, por eso es tan importante el poder estar incluido adentro de un registro”.
Sobre las diferencias entre donar sangre o médula ósea, detalló que “si bien el procedimiento es muy parecido, en el caso de la médula, muchas veces se necesita dar una medicación en forma previa”.
El hematólogo explicó que “una vez que se pincha la vena lo que sucede es que la sangre pasa por una máquina que separa las células madres que se usan para el trasplante de médula, y el resto de la sangre se devuelve”.
Consultado sobre los registros de donantes, afirmó que generalmente “se hacen los estudios de compatibilidad, eso queda en una base de datos de Argentina, entonces cuando hay una búsqueda, se le va a dar un aviso desde la entidad regulatoria, que es el INCUCAI”.
Federico Gorini explicó que los “requisitos son los mismos que para donar sangre, pesar más de 50 kilos, en el caso de médulas pediátricas eso cambia, que no tenga enfermedades preexistentes, que no haya recibido trasplante de tejido y que no esté en tratamiento crónico.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.