Caamaño, economista: “Con este esquema, la baja de la inflación va a ser más lenta”
CNN Radio Argentina
(CNN Radio Argentina) – Gabriel Caamaño, economista de la consultora Outlier, habló este lunes con Regreso CNN, el programa de Mariana Arias y Pepe Gil Vidal, y analizó las recientes medidas económicas del Gobierno de Javier Milei. “La apertura del mercado estuvo en línea con lo esperado por la mayoría. No fue traumático ni mucho menos”, señaló.
Sobre el comportamiento de los mercados, explicó que el tipo de cambio comenzó en el medio de la banda, bajó un poco, luego subió levemente, y terminó en torno a la zona media. “Bajó el CCL, el MEP, el blue, y subió el oficial. Los precios de las acciones y de los bonos reaccionaron en línea con lo que se esperaba para una flexibilización tan fuerte del cepo”, indicó. Y agregó que, en el caso de las personas, “prácticamente ya no hay cepo”, aunque “en el caso de las sociedades todavía queda algo”.
Caamaño advirtió que “el tipo de cambio es un precio más, pero no igual a otros precios”, ya que forma parte de los mecanismos de transmisión de la política monetaria. “El tipo de cambio impacta directamente el precio de lo que se exporta y lo que se importa. En ese sentido, no es un precio más”, aclaró. Y explicó que la corrección del tipo de cambio oficial “probablemente tenga impacto en precios”, sobre todo porque se venía utilizando como ancla cambiaria. “Con esto debería haber un impacto en la inflación, pero debería ser transitorio”, remarcó.
Consultado sobre los tiempos para salir del cepo, afirmó: “El mejor momento era el segundo semestre del año pasado. En noviembre y diciembre era difícil no decir que era un momento muy propicio. Después el gobierno decidió no avanzar. Ellos sabrán las razones”.
Respecto a la discusión sobre si se trató de una devaluación, señaló: “Hay un ajuste del tipo de cambio oficial. Después, si le querés poner otro nombre, ponelo. Está claro que hubo un ajuste y la brecha se cerró con el oficial moviéndose hacia arriba y los financieros hacia abajo”.
En relación con el mensaje de Javier Milei al campo y la presión para que liquiden, fue crítico: “Me parece poco feliz lo de Milei hoy. Se lo podría haber ahorrado esta semana, al menos. Demuestra desesperación, debilidad. Y políticamente va a pagar costos por decir eso”.
Sobre la inflación, advirtió: “Vamos a tener una reaceleración de algunos meses. Hay que ver cuánto. El 3,7% de marzo fue un mal número, pero puede ayudar a acomodar lo que venga después. Luego va a empezar a bajar otra vez, pero con este esquema, la baja de la inflación será necesariamente más lenta”.
El economista destacó que el nuevo esquema “es mucho más sustentable”, aunque reconoció que tendrá “impacto inicial negativo en la inflación y probablemente también en la actividad”. Y completó: “Es un cambio de esquema, no es gratis. Pero es mucho mejor que el que teníamos”.
Finalmente, se refirió al nuevo sistema cambiario: “¿Está preparada la Argentina para el sistema de flotación que se ha impuesto ahora? Con ancla cambiaria y si la sostenés, las fluctuaciones tienen que ser mucho más limitadas. Además, es un esquema con bandas, no es flotación totalmente libre. Probablemente no hayan podido ir a una flotación sucia por el tema de la negociación con el FMI. Teniendo ancla fiscal, todo debería ser más fácil. No deberíamos tener tantos problemas”.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.