Skip to content Skip to Content

¿Qué ha pasado tras el fuerte terremoto en Myanmar y Tailandia y cuántos muertos hay? Esto sabemos

Por Brad Lendon y Alex Stambaugh, CNN

Los equipos de rescate están buscando desesperadamente sobrevivientes más de tres días después de que un poderoso terremoto de magnitud 7,7 sacudiera Myanmar, derribara edificios en lugares lejanos como la capital tailandesa, Bangkok, y enviara temblores a través de las provincias chinas cercanas.

Las primeras 72 horas después de un terremoto son ampliamente consideradas como la “ventana dorada” para llegar a las víctimas enterradas vivas bajo los escombros: después de ese período, las posibilidades de supervivencia sin una fuente de agua disminuyen rápidamente.

Se ha confirmado la muerte de más de 2.000 personas en Myanmar tras el mayor terremoto que ha azotado el país devastado por la guerra en más de un siglo, según las autoridades. Los expertos temen que la cifra real de muertos tarde semanas en conocerse.

Se han reportado daños generalizados después de que el terremoto causara el colapso de puentes y edificios, incluso en Bangkok, donde las autoridades están tratando de liberar a decenas de personas que se cree están atrapadas bajo los escombros de un rascacielos en construcción.

El epicentro fue ubicado en la región central de Sagaing, en Myanmar (antes Birmania), cerca de Mandalay, la antigua capital real, con una población de alrededor de 1,5 millones de personas, así como de numerosos complejos de templos y palacios históricos. Según las autoridades locales, quienes se encontraban en el epicentro del sismo se encuentran prácticamente aislados tras el derrumbe de un puente clave sobre el río Irrawaddy.

Mientras tanto, ayuda extranjera y equipos de rescate internacionales han comenzado a llegar a Myanmar después de que la junta militar emitiera un inusual pedido de ayuda.

El terremoto del viernes es el desastre natural más mortífero que ha azotado al país en años y se produce mientras Myanmar se tambalea por una guerra civil que desde 2021 ha dañado las redes de comunicación, dañado la infraestructura sanitaria y dejado a millones de personas sin alimentos y refugio adecuados.

Esto es lo que sabemos.

Al menos 2.056 personas han muerto y más de 3.900 han resultado heridas, según informó este lunes el Gobierno militar de Myanmar. Casi 300 personas más siguen desaparecidas.

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) estimó que el número final de muertos podría superar las 10.000 personas, basándose en modelos iniciales.

En Bangkok, a cientos de kilómetros del epicentro, al menos 18 personas murieron. De ellas, 11 fallecieron cuando un edificio en construcción se derrumbó en cuestión de segundos, y dejó a decenas atrapadas bajo los escombros. Se reportaron siete muertes en otras zonas de la capital tailandesa, según informaron las autoridades.

En Bangkok continúan las operaciones de búsqueda y rescate de unas 80 personas que siguen desaparecidas, mientras las familias se reúnen en el lugar del rascacielos derrumbado para tener noticias de sus seres queridos.

“He llamado a mi esposo, que está atrapado dentro, incontables veces. Probablemente entre 100 y 200 llamadas al día, pero ninguna se conecta”, dijo Kannika Noommisri a Reuters.

Este terremoto fue el más poderoso que ha golpeado a Myanmar desde que en 1912 fue sacudido por un temblor de magnitud 7,9 en Taunggyi, una ciudad también en el centro del país.

Las réplicas, la mayor de las cuales fue un sismo de magnitud 6,7 el viernes, han continuado durante todo el fin de semana, según el USGS.

El nivel de devastación causado a este país “no se ha visto en más de un siglo en Asia”, según un funcionario de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR, por sus siglas en inglés).

En declaraciones a CNN desde Rangún, Marie Manrique, coordinadora del Programa de la FICR en Myanmar, dijo que ahora solo quedaba “una pequeña ventana de oportunidad” para llegar a las personas atrapadas bajo los escombros.

Una mujer de Mandalay recordó: “El impacto fue muy fuerte y muy rápido”. Parte de un muro se derrumbó sobre la abuela de la mujer, que estaba sentada cerca, enterrando sus piernas entre los escombros, dijo.

Un exabogado de la ciudad también dijo a CNN que tres miembros de la familia de su esposa habían muerto en el terremoto.

El terremoto también destrozó algunas de las mezquitas de la ciudad, que estaban llenas de fieles que asistían a las oraciones del viernes, dijo un hombre.

Desde que se produjo el terremoto, la comunicación con la población de Myanmar, incluida Mandalay, ha sido difícil, lo que hace difícil evaluar la verdadera magnitud de los daños.

Save the Children, una ONG que proporciona ayuda en las zonas afectadas, transmitió el testimonio de un padre en el estado oriental de Shan, gravemente afectado.

“Niños y ancianos sufrieron mareos y desmayos intensos […] El terremoto fue increíblemente fuerte y todos estábamos en shock. Los niños pequeños lloraban y gritaban de miedo”, dijo, y añadió que ahora había una necesidad urgente de comida y agua.

En el sur, los municipios de Nyaungshwe, Kalaw y Pinlaung están entre los más afectados por el terremoto, según la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA, por sus siglas en inglés).

“Miles de personas están pasando las noches en las calles o en espacios abiertos debido a los daños y la destrucción de las viviendas o por temor a nuevos sismos”, dijo la agencia este sábado.

En Naipyidó, la capital militar del país, a 257 kilómetros al sur de Mandalay, un hospital de tres plantas se derrumbó parcialmente, y atrapó a los pacientes bajo los escombros, según informaron los medios estatales chinos. Unas 40 horas después del terremoto, el equipo de rescate chino rescató a una persona de entre los escombros.

Hasta el domingo, se reportaron daños en casi 1.700 viviendas, 670 monasterios, 60 escuelas y tres puentes, y existe preocupación por la integridad estructural de las grandes presas, según la OCHA. También se registraron daños en hospitales, universidades y edificios históricos y públicos.

El puente sobre el gran río Irrawaddy cerca de Mandalay quedó destruido y casi todas sus secciones se derrumbaron total o parcialmente en el agua.

Po Po, un profesor de la ciudad de Sagaing, dijo a CNN: “El viejo puente de Sagaing está destruido y el nuevo ya no se puede utilizar, lo que dificulta que llegue ayuda de otras ciudades”.

Los equipos han rescatado a 36 personas de edificios derrumbados en toda la región de Sagaing hasta el domingo.

“Aún hay cuerpos atrapados bajo los escombros, y los que han sido recuperados permanecen sin enterrar, esparciendo un olor desagradable que supone graves riesgos para la salud”, se lee en un comunicado de la Unidad Federal Hluttaw de Sagaing, la autoridad contraria al régimen.

Varios países han desplegado recursos para ayudar en las operaciones de rescate y socorro después de que los líderes militares de Myanmar, normalmente reacios a la intervención extranjera, pidieran ayuda.

Un equipo de China fue el primero en llegar el sábado a la ciudad más grande de Myanmar, Rangún, informó la emisora ​​estatal china CCTV, mientras Beijing prometió US$ 13,8 millones en asistencia humanitaria.

Rusia siguió rápidamente a China y desplegó su propio equipo de especialistas, incluidos equipos caninos, anestesiólogos y psicólogos, dijo el Ministerio de Emergencias del país.

Gran Bretaña, Irlanda y Australia donarán paquetes de ayuda por un total de más de US$ 20 millones en asistencia humanitaria.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, calificó el terremoto como “terrible” y prometió que Estados Unidos también enviaría ayuda. La India, Singapur, Malasia y Hong Kong también anunciaron el envío de ayuda.

La ONU anunció una promesa inmediata de US$ 5 millones en ayuda para Myanmar y dijo que estaba movilizando equipos para las labores de socorro.

Sin embargo, los equipos de rescate se enfrentan a una ardua tarea después de que la infraestructura, debilitada por la guerra civil de Myanmar, sufriera aún más daños a causa del terremoto. Es probable que las labores también se compliquen, ya que la zona de impacto del sismo incluye zonas que han sido escenario de intensos combates desde que la junta tomó el poder en 2021 y donde las administraciones rivales —el Gobierno militar y los grupos rebeldes— operan por separado.

Los grupos de ayuda dicen que las carreteras destrozadas, los escombros y los cortes de comunicación están impidiendo los esfuerzos de socorro, según la ONU. La grave escasez de suministros médicos, como kits de traumatología, bolsas de sangre, anestésicos y dispositivos de asistencia, también ha complicado las labores de socorro, declaró la OCHA el sábado.

Según la OCHA, los trabajadores sanitarios sobre el terreno tienen dificultades para atender a los numerosos heridos.

La Federación Internacional ha lanzado un llamado de emergencia por 100 millones de francos suizos (US$ 113 millones) para prestar ayuda en Myanmar durante los próximos dos años.

“La necesidad de apoyo es urgente”, declaró Alexander Matheou, director regional para Asia-Pacífico de la Federación Internacional, en un comunicado de prensa el domingo. “Esto no es solo un desastre; es una crisis humanitaria compleja que se suma a las vulnerabilidades existentes”.

Más de 3 millones de personas ya estaban desplazadas por el conflicto desde el golpe militar y habían estado recibiendo “solo una fracción” de la ayuda que necesitaban, dijo Richard Horsey, del International Crisis Group.

“Mi verdadera preocupación es que la comunidad internacional no responda en la escala necesaria”, dijo a CNN.

Myanmar se encuentra en un cinturón sísmico activo, pero muchos de los temblores suelen ocurrir en zonas escasamente pobladas, no en ciudades como las afectadas el viernes.

El USGS y el Ccentro Alemán de Geociencias GFZ informaron que el terremoto se generó a una profundidad de 10 kilómetros. Los terremotos menos profundos suelen causar mayores daños.

La energía liberada por el terremoto fue el equivalente a 334 bombas atómicas, dijo un geólogo a CNN, advirtiendo que las réplicas podrían sentirse durante meses.

Los científicos dicen que el terremoto ocurrió a lo largo de la falla de Sagaing, que corre de norte a sur a través de Myanmar, y que es una falla de “desplazamiento”, cuando dos placas tectónicas se desplazan mayoritariamente horizontalmente.

Brian Baptie, sismólogo del Servicio Geológico Británico, dijo que la ruptura movió la tierra cinco metros en aproximadamente un minuto en algunas áreas.

Debido a que la mayoría de los edificios de la zona están hechos de madera o mampostería de ladrillo no reforzado, dijo, son muy vulnerables a los daños causados ​​por los terremotos.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Angus Watson, Ross Adkin, Kareem El Damanhoury, Angie Puranasamriddhi, Kunal Sehgal, Sana Noor Haq y Thom Poole, de CNN, contribuyeron a este informe.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

Author Profile Photo

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

News Channel 3-12 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.