El Condado de Riverside reporta su primer caso confirmado de sarampión desde 2018
Luis Medina
RIVERSIDE, Calif. (KUNA) – El Condado de Riverside reportó su primer caso confirmado de sarampión desde 2018.
El jueves, las autoridades sanitarias anunciaron que un residente del Valle de Coachella dio positivo en la prueba de sarampión. La persona tiene antecedentes de viajes internacionales y se recupera en casa. No se ha podido confirmar la vacunación contra el sarampión documentada en este momento.
Según el Departamento de Salud Pública de California, este es el noveno caso confirmado de sarampión en California; los ocho casos restantes se encontraron en los condados de Fresno, Los Ángeles, Orange, Placer, San Mateo y Tuolumne.
Las autoridades sanitarias indicaron que los viajes internacionales recientes han sido un factor de riesgo importante en los casos de sarampión en California en 2025.
Quienes viajan al extranjero a zonas con transmisión activa de sarampión pueden estar en riesgo de exposición. Es importante verificar y asegurarse de tener sus vacunas al día, al menos dos semanas antes del viaje internacional, dijo la Dra. Jennifer Chevinsky, Oficial de Salud Pública del Condado de Riverside.
Los funcionarios de salud del condado compartieron recomendaciones para la vacuna contra el sarampión:
Se recomienda la vacunación con una dosis de la vacuna triple vírica (sarampión, paperas y rubéola) como dosis inicial para bebés a partir de los 6 meses de edad, antes de un viaje internacional, para reducir el riesgo de contraer sarampión en países donde esta enfermedad se está propagando.
Para una protección estándar contra el sarampión en niños, se debe administrar una dosis de la vacuna triple vírica a los 12 meses de edad y otra entre los 4 y los 6 años.
Para niños mayores, adolescentes y la mayoría de los adultos sin dosis documentadas de la vacuna triple vírica, se deben administrar dos dosis con un intervalo de al menos 28 días para brindar protección. Sin embargo, para los adultos nacidos después de 1957, una dosis de la vacuna viva contra el sarampión es suficiente para considerarse protegidos.
Todos los adultos que vayan a estar en un entorno con mayor riesgo de transmisión del sarampión (por ejemplo, profesionales de la salud, personas que viajan a zonas con sarampión) deben asegurarse de haber recibido dos dosis con un intervalo de al menos 28 días.
El sarampión es altamente contagioso y se propaga por el aire a través de gotitas expulsadas al respirar, hablar, toser o estornudar.