Skip to Content

ANÁLISIS | Se reanuda el contrainterrogatorio a Cohen en el momento más crítico del juicio a Trump

Melissa Velásquez Loaiza

(CNN) — El exapañador de Donald Trump, Michael Cohen, vuelve al estrado este jueves preparado para otra jornada de repreguntas que se perfila como el capítulo más crucial del primer juicio penal a un expresidente.

Cohen es el último testigo de la acusación, y su testimonio es una señal de que el juicio —derivado de un pago de dinero por sobornos que Trump supuestamente hizo a una estrella de cine para adultos y los esfuerzos para encubrirlo— se está moviendo rápidamente hacia un clímax que podría sacudir los últimos cinco meses de las elecciones.

El autodenominado ex “matón” de Trump soportó un interrogatorio fulminante el martes, mientras el abogado de Trump, Todd Blanche, buscaba minar su credibilidad, retratándolo como un mentiroso obsesionado con el expresidente que estaba amasando una fortuna con su intento de derribarlo.

Paula Reid, de CNN, informó que Blanche —cuyo interrogatorio del martes fue errático y demasiado personalizado según dijeron algunos observadores externos— atacará directamente las acusaciones de que Trump ordenó el pago para encubrir una supuesta aventura para engañar a los votantes en una instancia temprana de interferencia electoral en 2016. (Trump niega el amorío y se ha declarado inocente en el caso). También se espera que Blanche cuestione la memoria de Cohen sobre las conversaciones con Trump. Y tratará de sembrar la duda en la mente de los miembros del jurado de que una decisión de tal magnitud deba tomarse solo sobre la palabra de Cohen, informó Reid.

ANÁLISIS | Cohen toma un respiro tras interrogatorio mientras Trump mira

Trump se enfrenta al testimonio de su exabogado Cohen en juicio 3:17

Dos cuestiones estratégicas importantes siguen sin respuesta. La primera se centra en si el posible candidato republicano testificará, después de haber señalado inicialmente que le gustaría hacerlo a pesar de la opinión de muchos expertos legales de que estaría tentando un desastre en el estrado. Tampoco está claro cuántos testigos llamará la defensa, o si los abogados de Trump harán un argumento audaz de que el estado de Nueva York no ha cumplido con el estándar de probar la culpabilidad de Trump más allá de toda duda razonable y concluir su argumento.

Sea como sea, es obvio que, tras los alegatos de ambas partes, el jurado se retirará en unos días para considerar un veredicto que decidirá si, por primera vez en la historia, un partido político importante tendrá como candidato a un delincuente convicto para presidente.

Un calendario político repentinamente comprimido

Todo juicio penal es un proceso grave, ya que está en juego la reputación e incluso la libertad del acusado. Pero este caso es especialmente trascendental, dada la identidad del acusado: un expresidente que tiene un 50% de posibilidades de recuperar la Casa Blanca, según las encuestas nacionales.

El juicio es uno de los varios acontecimientos críticos que pesan sobre el destino de unas elecciones presidenciales en un calendario político repentinamente comprimido, lo que significa que los votantes lidiarán con tomar una decisión crítica mucho antes de la jornada electoral de noviembre.

Por ejemplo, las dudas que existían desde hace tiempo sobre la celebración de debates presidenciales se disiparon este miércoles por la mañana cuando el presidente Joe Biden lanzó el guante en un video, diciéndole a Trump: “Alégrame el día, amigo”, mientras su campaña sugería debates a finales de junio y principios de septiembre. Más tarde, Biden dijo que había aceptado un debate en CNN el 27 de junio. Trump aceptó rápidamente. Esa misma mañana, ambos dijeron que habían aceptado una invitación de la cadena ABC para un segundo debate el 10 de septiembre.

Este repentino avance significa que los debates tendrán lugar mucho antes de lo habitual en la campaña, incluso antes de que los partidos hayan designado oficialmente a sus candidatos en las convenciones de julio para el Partido Republicano y de agosto para los demócratas. El cambio tiene cierta lógica, ya que en algunos estados las votaciones comienzan en septiembre. Pero el desarrollo también significa que la Comisión no partidista de Debates Presidenciales, que ha organizado debates desde 1988 y ha enfurecido a ambos partidos en los últimos años, ahora parece estar en tiempo prestado y corre el riesgo de convertirse en la última tradición en ser barrida en la turbulenta era Trump.

El pasado “mujeriego” de Trump está en la mira. Sus aliados preparan una nueva lucha contra la pornografía

Los TikToks controversiales de Michael Cohen 2:47

La decisión de Biden, de 81 años, de enfrentarse a Trump es un riesgo, ya que cualquier fallo atribuible a su edad podría jugar a favor de la afirmación del expresidente de que no está en condiciones de ejercer un segundo mandato. Algunos comentaristas también han argumentado que Biden no debería ofrecer la legitimidad implícita del escenario del debate a un expresidente que ha sido procesado por un intento de destruir la democracia tras las elecciones de 2020.

Pero Trump, de 77 años, podría haberse perjudicado ya a sí mismo estableciendo un listón bajo que permita al presidente superar las expectativas. El expresidente comenta con frecuencia fuera de la sala del tribunal de Manhattan, por ejemplo, que Biden no puede encadenar dos frases. Y cualquier repetición de la sobreactuada actuación de Trump en el primer debate presidencial de 2020 podría validar la afirmación de Biden de que es extremista y un peligro para la Constitución.

Este boceto de la corte muestra al expresidente Donald Trump, izquierda, y Michael Cohen, derecha, el 14 de mayo en Nueva York. (Crédito: Cristina Cornell)

Sentencia crítica del Tribunal Supremo

Otro acontecimiento clave que podría pesar mucho en la campaña podría producirse casi al mismo tiempo que el primer debate.

Se espera que el Tribunal Supremo se pronuncie sobre las amplias declaraciones de Trump de inmunidad judicial. Las sentencias de los tribunales superiores son siempre difíciles de predecir. Pero las señales de los argumentos orales sobre el tema el mes pasado fueron que los jueces podrían enviar el caso de nuevo a los tribunales inferiores para un litigio aún más. Eso retrasaría casi con toda seguridad el juicio de Trump en su caso federal de interferencia electoral hasta después de las elecciones, lo que significa que no tendría que rendir cuentas por el peor ataque a la democracia en los tiempos modernos antes de unas elecciones posteriores.

Los abogados del expresidente llevan tiempo intentando retrasar la rendición de cuentas de Trump en este y otros casos hasta después de unas elecciones que podrían convertirle de nuevo en presidente y dotarle de poderes que le permitirían detener los juicios federales en su contra. Otros dos casos —uno estatal sobre la interferencia electoral en Georgia y otro federal derivado de su acaparamiento de documentos clasificados en su casa de Florida— también se han empantanado en litigios previos al juicio y es poco probable que tengan lugar antes de que los votantes elijan a su próximo presidente. Esto plantea la posibilidad de que una elección que durante mucho tiempo se esperó que se viera envuelta en las pesadillas legales de Trump podría de repente estar dominada por un tipo diferente de música de ambiente político.

Michael Cohen testifica en el histórico juicio penal contra Donald Trump: dijo que a veces mentía e intimidaba por el expresidente

En ese caso, el juicio por sobornos podría ser el único que se celebre antes de las elecciones. Es imposible predecir cómo influiría un veredicto de culpabilidad o una absolución en los votantes indecisos de los estados indecisos que decidirán la identidad del próximo presidente. Algunos sondeos sugieren que algunos republicanos podrían pensárselo dos veces antes de elegir a Trump si es un delincuente convicto. Pero el caso del dinero subrepticio se considera en general el asunto penal menos grave al que se enfrenta el expresidente. Y Trump y sus partidarios republicanos —incluido el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, que se presentó en el tribunal este martes— están intensificando los intentos de presentar el juicio como políticamente motivado, posiblemente para protegerse contra una posible condena.

El giro pre-veredicto es otra señal de que un juicio que ha llevado al país a través de un umbral histórico puede estar avanzando hacia su conclusión, en un momento en que otras fuerzas que podrían decidir las elecciones están cobrando impulso.

The-CNN-Wire
™ & © 2024 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Article Topic Follows: CNN - Spanish

Jump to comments ↓

Author Profile Photo

CNN Newsource

BE PART OF THE CONVERSATION

News Channel 3-12 is committed to providing a forum for civil and constructive conversation.

Please keep your comments respectful and relevant. You can review our Community Guidelines by clicking here

If you would like to share a story idea, please submit it here.

Skip to content