El proyecto de cuatro glorietas a lo largo de la calle Boronda en Salinas, ya está generando inquietud para los usuarios
Sandra Iveth Santos
SALINAS, Calif., (KMUV-TV)— La primera de cuatro fases está en curso, con respecto al proyecto de descongestión de la calle Boronda en Salinas. Este proyecto comenzó en noviembre, con la construcción de una nueva glorieta en la intersección con la calle McKinnon. Sin embargo, algunos residentes empiezan a opinión sobre si la aprobación del mismo fue la mejor idea, en cuestión de seguridad peatonal.
La ciudad de Salinas dice que el objetivo de este proyecto es ampliar East Boronda Road a una carretera de cuatro carriles, y crear cuatro rotondas de varios carriles en cada intersección. Estos incluyen McKinnon Street y El Dorado Drive, Natividad Road e Independence Boulevard.
Las intersecciones mencionadas en la actualidad conectan a centros comerciales, y al menos son el curso de tránsito para dos escuelas primarias y dos escuelas preparatorias, lo que genera preocupación. Sin embargo, la ciudad menciono a nuestra cadena, en una entrevista previa, que el proyecto también se centra en la seguridad de los transeúntes.
Además de esto, la ciudad dice que el proyecto incluirá instalaciones de autorretención (jardines de lluvia que utilizan suelos de ingeniería y plantas específicas para atrapar y absorber los contaminantes en las aguas pluviales); carriles bici amortiguados; paradas de autobús; aceras; rampas de acceso ADA; líneas de drenaje pluvial; líneas de alcantarillado sanitario; mejor iluminación de las calles; y paisajismo.
El proyecto de nombre, Plan Específico del Área Central o CASP, se aprobó en noviembre de 2020 y fue la segunda de las tres áreas del plan del Área de Crecimiento Futuro (FGA) de la ciudad de Salinas.
En la Reunión del Consejo del 6 de agosto de 2024, el Consejo aprobó el mapa tentativo para subdividir un lote de 187 acres. La aprobación del mapa tentativo es el primer paso hacia el desarrollo de una nueva subdivisión en Salinas. La propuesta incluye la construcción de 1.674 viviendas que serían una mezcla de viviendas unifamiliares y multifamiliares, así como parques y zonas verdes. Se requiere un plan de vivienda asequible como parte del desarrollo para cumplir con la Ordenanza de Vivienda Inclusiva de la Ciudad y los requisitos en el CASP. Se trata de la primera de varias fases del proyecto.
Esta es una historia en desarrollo, tendremos las reacciones, y respuestas esta tarde, a las 6:00 PM, y a las 11:00 PM.